PARA CONFECCIONAR UN JUGUETE.

Material didáctico confeccionado por alumna de 3º año de la Carrera de Educación Diferencial, Universidad de Playa Ancha, Chile. Profesora Elena Montaner.

Cajoncitos con diversos materiales de estimulación sensorial.

Tortuga multisensorial, fabricada con género, papel, pluma vit, goma eva y otras materias.

El color también está presente.

CONSULTA:
Debo confeccionar un juguete para un niño ciego entre 4 y 5 años de edad. Por favor, dígame qué aspectos debo considerar y, si es posible, sugiérame algunas ideas creativas. Desde ya, muchas gracias. Atentamente,
Estudiante de Educación Parvularia.

RESPUESTA:
Para confeccionar un material lúdico que, además sea didáctico y estimule el desarrollo integral del niño ciego, usted debe considerar, junto con los desarrollos esperables en un niño entre 4 y 5 años, los siguientes aspectos:

1) Visual. No siempre el menor tiene una ceguera total y puede que posea remanente visual. Por tal motivo es conveniente utilizar colores fuertes y contrastantes, sin detalles visuales. Sugiero que el juguete tenga características visuales para que pueda ser utilizado por niños con baja visión, además que da la posibilidad de intercambio con niños normales, es decir favorece la integración.

2) Auditivo. Junto con lo táctil, es una de las principales interacciones que requiere el niño con sus juguetes. Estos deben emitir sonidos diversos, los que pueden lograrse con cascabeles, campanitas, pitos, etc. Más sofisticado y difícil de lograr es que emita música o sonidos onomatopéyicos, como ladridos, maullidos, etc.

3) Olfativo. Se puede incorporar olores con bolsitas de canela, café, boldo, aliños, etc. o gotas de perfumes.

4) Gustativo. Este aspecto es más difícil de controlar, ya que los alimentos se descomponen, pero bien podría incluir el juguete algunos dulces y bombones de distintos sabores.

5) Táctil. El sentido del tacto es uno de los más relevantes para el futuro aprendizaje del niño ciego, quien deberá desarrollarlo para la lectura y escritura del Sistema braille, como para el reconocimiento de objetos tridimensionales y superficies bidimensionales, como láminas y mapas en relieve. Cuando se confecciona un material debe recordarse que el tacto sirve para discriminar e identificar distintos aspectos del objeto:

a) Forma. Procure que contenga formas esféricas, cilíndricas, cónicas y las que son más rectas como el cubo, la pirámide, etc.
b) Material. No ocupe un solo tipo de material, sino que distintos, ya que el niño se encontrará siempre con una variedad de ellos: madera, género, metal, plástico, etc.
c) Peso. Lo liviano y lo pesado es percibido por medio del tacto. Es una función que deberá desarrollar para su vida de adulto, en las compras por ejemplo.
d) Temperatura. Si usted pudiera incluir en su juguete elementos como hielo, agua tibia, enriquecería la información que aporta cada material, ya que todo tiene una temperatura. Indudablemente tenga cuidado que ninguna característica del objeto atente contra la integridad física del niño.
e) Consistencia. Hay materias blandas, duras, esponjosas, pegajosas, etc.
f) Textura. Ásperas, lisas, suaves, rugosas, punteadas, etc. pueden lograrse con semillas, fideos, papel corrugado, seda, arpillera, etc.

6) Motricidad. El niño ciego muchas veces es sobreprotegido en el hogar, sea por baja desmotivación del niño, ignorancia de los padres o temor a accidentes. Es muy conveniente que el juguete más la guía estimuladora de la maestra, inviten al movimiento. Esto implica ruedas, hilos para tirarlos, cuerda, etc.

7) Lenguaje. El material lúdico va a incentivar este aspecto si va acompañado de una guía para su utilización en el hogar y la escuela; puede ir acompañado de la grabación de un cuento asociado a él. Es conveniente que sea la reproducción en pequeño de un elemento real del ambiente, sea persona, animal u objeto; por ejemplo un miembro de la familia, una mascota o un medio de transporte. Los materiales abstractos, si bien pueden estimular lo sensorial, están fuera del campo de conocimiento del niño.

Espero haber satisfecho su consulta y deseo que tenga éxito en su trabajo. Cordialmente,

Iván Tapia Contardo
Especialista en Educación de Ciegos (U.Ch.)

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE-BÁSICA.


ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
El "Programa de Estimulación Pre-Básica Area Discapacidad Visual" se desarrollará durante un año, en las siguientes etapas:
I. Diagnóstico (2 meses), consistente en:
a) Prueba de Desarrollo Sensorial (oido, gusto, olfato y tacto).
b) Prueba de Funciones Psiconeurológicas Básicas (esquema corporal, orientación temporal, orientación espacial y lateralidad).
c) Prueba de Pre-cálculo (cantidad, cuantificadores, seriación y clasificación).
d) Prueba de Movilidad.
e) Prueba de Lenguaje.

II. Tratamiento (6 meses), a través de aproximadamente 30 sesiones.

III. Evaluación (últimos 2 meses)
a) Examen de Desarrollo Sensorial.
b) Examen de Funciones Psiconeurológicas Básicas.
c) Examen de Pre-cálculo.
d) Carpeta de Trabajos Plásticos.
e) Examen de Pre-lectura Braille
f) Examen de Pre-escritura Braille
g) Examen de Cálculo en Ábaco
h) Examen de Movilidad
i) Examen de Lenguaje

OBJETIVOS GENERALES
1. Capacitar funcionalmente al alumno ciego, para desenvolverse en el aula regular, utilizando los instrumentos específicos de lectura, escritura y cálculo adecuados a su déficit (pre escritura y lectura en Sistema Braille; cálculo en Ábaco).

2. Estimular el desarrollo de las áreas Sensorial (oido, gusto, olfato y tacto); Funciones psiconeurológicas básicas (esquema corporal, orientación temporal, orientación espacial y lateralidad); Nociones de pre-cálculo (cantidad, cuantificadores, seriación y clasificación); Eficiencia motriz (técnicas no gráficas); Orientación y movilidad; y Lenguaje.

ORGANIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Las actividades estarán dirigidas a la estimulación y desarrollo de las siguientes Áreas de Tratamiento:
1. Sensorial (oido, gusto, olfato y tacto);

2. Funciones psiconeurológicas básicas (esquema corporal, orientación temporal, orientación espacial y lateralidad);
3. Nociones de pre-cálculo (cantidad, cuantificadores, seriación y clasificación);
4. Eficiencia motriz a través de técnicas no gráficas (arrugado de papel, recorte a dedos, plegado simple, guirnaldas, modelado con plasticina, jugar a las bolitas, traslado de objetos pequeños, ensartar bolitas en orificios y cajetines, tapar y destapar, marionetas y títeres);
5. Instrumentos específicos (pre escritura y lectura en Sistema Braille; cálculo en Ábaco abierto);
6. Orientación y movilidad; y
7. Lenguaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al término del año el alumno será capaz de:
1. Responder a Examen de Desarrollo Sensorial (oido, gusto, olfato y tacto) con un 70% de eficiencia.
2. Responder a Examen de Funciones Psiconeurológicas Básicas (esquema corporal, orientación temporal, orientación espacial y lateralidad) habiendo superado los aspectos descendidos en la Prueba de Funciones Psiconeurológicas Básicas de Diagnóstico.
3. Responder a Examen de Pre-cálculo (cantidad, cuantificadores, seriación y clasificación) con un 70% de eficiencia.
4. Exponer su Carpeta de Trabajos Plásticos desarrollados durante el año.
5. Identificar al tacto, letras vocales y algunas consonantes, pudiendo leer palabras y oraciones simples en Sistema Braille integral, a renglón separado; a través de Examen de Pre-lectura Braille, con un 70% de eficiencia.
6. Escribir en regleta letras vocales y algunas consonantes, pudiendo escribir palabras simples en Sistema Braille integral; a través de Examen de Pre-escritura Braille, con un 70% de eficiencia.
7. Demostrar que puede utilizar al tacto el Ábaco abierto; leyendo y escribiendo cantidades de hasta 10 unidades; a través de Examen de Cálculo en Ábaco, con un 70% de eficiencia.
8. Movilizarse en forma independiente dentro del establecimiento de rehabilitación, cumpliendo órdenes dadas por el profesor en Examen de Movilidad, con un 70% de eficiencia.
9. Articular correctamente los nombres de objetos dados, narrar un cuento breve y responder a preguntas de comprensión auditiva referidas a un texto oral dado, en Examen de Lenguaje, con un 70% de eficiencia.

ÁREAS DE TRATAMIENTO:
1. DESARROLLO SENSORIAL
a) ESTIMULACIÓN TACTIL-CINESTÉSICA
· Explorar objetos con diversos tamaños, pesos, formas, texturas y temperaturas.
· Identificar idem (ejemplo: dame la manzana).
· Discriminar características (ejemplo: pásame la pelota más pesada).

b) ESTIMULACIÓN AUDITIVA
· Identificar sonidos de instrumentos ( ejemplo: cuando se escuche la guitarra vas a aplaudir).
· Relacionar sonido con objeto (ejemplo: busca entre estos objetos el que suena así).
· Identificar sonidos producidos por la naturaleza (animales, viento, mar).
· Imitar sonidos.

b) ESTIMULACIÓN OLFATIVO-GUSTATIVA
· Identificar diversos olores en frascos (orégano, canela, perfume, etc.)
· Identificar diversos olores de objetos (pan, queso, fruta, etc.)
· Identificar diversos sabores (dulce, salado, amargo, ácido).

2. FUNCIONES PSICONEUROLÓGICAS BÁSICAS
A) ESQUEMA CORPORAL
· Identificar los distintos segmentos de su propio cuerpo.
· Identificar segmentos en muñecos.
· Identificar segmentos en otras personas.
· Reproducir figura humana en plasticina y otros materiales, de modo tridimensional.
· Reproducir figura humana en plasticina y otros materiales, de modo bidimensional.

B) ORIENTACIÓN TEMPORAL
· Discriminar tiempo natural: día, mañana, noche, estaciones del año.
· Discriminar tiempo social: fecha, hora, días de la semana, meses del año.

C) ORIENTACIÓN ESPACIAL
· Reconocer en relación a propio cuerpo, posiciones espaciales: arriba, abajo, adelante, atrás, al lado, sobre, debajo, etc.
· Reconocer posiciones espaciales entre diferentes cosas y personas.
· Reconocer posiciones espaciales en página de papel.

D) LATERALIDAD
· Identificar izquierda y derecha en sí mismo.
· Identificar izquierda y derecha en relación a objetos.
· Identificar izquierda y derecha en otros.
· Identificar izquierda y derecha en página de papel.

3. NOCIONES DE PRE-CÁLCULO
A) CANTIDAD
· Identificar cantidad de objetos en diversos conjuntos o grupos.
· Identificar cantidad de líquidos en diversos jarros o botellas.

B) CUANTIFICADORES
· Contar semillas, cuentas, monedas, palitos, etc.
· Asociar número en braille a grupo o conjunto de objetos.

C) SERIACIÓN
· Ordenar de mayor a menor, serie de objetos.
· Ordenar de áspero a suave serie de tarjetas de texturas.
· Ordenar de grueso a delgado set de géneros.

D) CLASIFICACIÓN
· Clasificar objetos por tamaño, forma, textura, tipo, etc.
· Formar grupos de objetos según un criterio dado.

4. EFICIENCIA MOTRIZ
A) TÉCNICAS NO GRÁFICAS
· Hacer un cuadro con arrugado de papel.
· Hacer un cuadro con recorte a dedos.
· Hacer un cuadro con plegado simple.
· Hacer guirnaldas para adornar.
· Realizar naturaleza muerta utilizando modelado con plasticina.
· Jugar a las bolitas.
· Efectuar traslado de objetos pequeños.
· Ensartar bolitas en orificios y cajetines.
· Tapar y destapar.
· Confeccionar marionetas y títeres.
· Coger, trasladar y depositar objetos de diferente forma, textura y peso.
· Realizar ejercicios de prensión de objetos con una o dos manos.
· Trasladar objetos con desplazamiento corporal.
· Sostener, transportar, entregar y depositar objetos con el brazo, mano o dedos.
· Practicar movimientos de la mano en diferente posición
· Mover la mano en forma global: agitar pañuelo, sacudir, frotar, otros.
· Mover los dedos: apilar, enganchar, unir, desenganchar, separar.
· Realizar movimientos para probar y vencer la resistencia de diversos elementos
· Tirar elementos para abrir y cerrar
· Golpear con puño o mano abierta cubierta de mesa, tapa, puerta, etc.
· Comprimir y exprimir con toda la mano
· Pinchar, clavar, plantar con movimiento digital
· Manipular diversos materiales plásticos, al compás de la música.
· Modelar en forma graduada con diversos materiales.
· Amasar, partir y juntar trozos de greda o plasticina.
· Amasar formas simples (lulos y bolitas)
· Representar a través del modelado, objetos y personajes con formas definidas.
· Modelar la figura humana en forma espontanea.
· Colorear a dedo con pintura gruesa que de textura superficies sin límites.
· Colorear a dedo con pintura gruesa que de textura superficies limitadas.
· Colorear a dedo con pintura gruesa que de textura figuras marcadas con líneas en relieve.
· Rasgar papeles en tiras.
· Cortar trozos grandes de papel y disminuir gradualmente su tamaño.
· Ejecutar plegados de formas sencillas.

5. INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS
A) PRE ESCRITURA Y LECTURA EN SISTEMA BRAILLE
OBJETIVOS DE LA PRELECTURA:
1. Que el alumno discapacitado visual pueda internalizar el signo generador y la numeración de los puntos, y memorizar las letras del alfabeto Braille, con diversas ayudas mnemotécnicas, como su ordenamiento en series.
2. Que el alumno discapacitado visual identifique y discrimine tactilmente distintas agrupaciones de puntos Braille.

ACTIVIDADES DE LA PRELECTURA:
1) Con el Naipe braille
Que el alumno:
· Tome los naipes, siga sus bordes e identifique el extremo inferior dentado.
· Nombre los puntos (1, 2, 3, 4, 5 y/o 6) de cada naipe que usted le entregue.
· Toque los naipes que representan las letras vocales y memorice sus puntos.
· Toque los naipes que representan las 10 primeras letras del alfabeto (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j).
· Observe las particularidades de esta primera serie de letras (utilizan sólo los puntos superiores: 1,2,4 y 5; todas comienzan con el punto 1, excepto la i y la j; etc.)
· Forme palabras con las letras aprendidas.
· Lea las palabras que usted le entregue.
· Haga lo mismo con las letras restantes.
· Descubra la clave para la formación de la segunda y tercera serie de letras (segunda serie se forma agregando el punto 3 a cada una de las letras de la primera serie; tercera serie se forma agregando el punto 6 a cada una de las letras de la segunda serie)
· Invente claves nemotécnicas personales para memorizar las letras del alfabeto Braille

2) Con los Cajetines Braille
Que el alumno:
· Toque el cajetín braille con toda su mano, poniendo la palma encima.
· Toque el borde del cajetín braille con sus dedos, siguiendo todo el contorno.
· Reconozca que tiene forma rectangular.
· Lo ubique sobre la mesa con el borde menor hacia abajo.
· Introduzca una bolita en cada agujero, diciendo en voz alta el número del punto.
· Escriba diversos grupos de puntos que usted le dictará.
· Haga los mismos ejercicios realizados con el Naipe Braille.
· Escriba palabras al dictado.
· Lea palabras escritas por usted.
· Aprenda letras acentuadas, signo mayúscula, signo número y signos de puntuación.
· Lea los puntos que faltan en cada letra del alfabeto y descubra nuevas claves.
· Identifique letras "en espejo" (d/f; h/j; e/i; q/ñ; r/w; t/ü; u/ó; z/é)
· Escriba y lea su nombre.

3) Con el cuadernillo de Rieles Braille
Que el alumno:
· Toque completamente el cuadernillo.
· Cuente las líneas o rieles de puntos que hay en la página
· Identifique la línea más larga y la más corta.
· Cuente puntos en un riel con separación mayor.
· Cuente puntos en un riel con separación menor.
· Identifique el signo diferente (1,2,3) en una línea de puntos 1.
· Identifique el signo diferente (1) en una línea de puntos 1,2,3.
· Identifique el signo diferente (1,2) en una línea de puntos 1,2,3.
· Identifique el signo diferente (1,2,3) en una línea de puntos 1,2.
· Identifique el signo diferente (1,4) en una línea de puntos 1,2,3.
· Identifique el signo diferente (1,4) en una línea de puntos 1,2.
· Identifique dos o tres signos diferentes en una línea de signos.
· Haga ejercicios similares con signos 1,3,4 - 1,2,3,4 - 1,2,3,6 - 1,3,6 - 1,2,4,5 - 1,3 - 1,3,4,6
· Busque signo dado al inicio de la línea, en grupo de signos en lado derecho de la hoja
· Identifique las letras vocales en riel de signos.
· Identifique en riel de signos las letras consonantes l, b, c, m, p, v, x, g, k.
· Lea sencillas palabras con letras separadas por un espacio de un cajetín (ejemplo: lala, bala, beca, alcoba, abuela, malo, pala, alpaca, ola, etc.)
· Lea las mismas palabras sin separación entre letra y letra.

B) CÁLCULO EN ÁBACO ABIERTO
OBJETIVOS DEL CÁLCULO EN ÁBACO:
1. Que el alumno discapacitado visual pueda manipular con destreza el Ábaco abierto.
2. Que el alumno discapacitado visual pueda leer y escribir cantidades del 1 al 10 en el ábaco.
3. Que el alumno discapacitado visual pueda resolver en el ábaco, adiciones y sustracciones simples, en el ámbito numérico del 1 al 10, sin reserva, sin errores.

ACTIVIDADES DEL CÁLCULO EN ÁBACO:
Que el alumno:
· Identifique las distintas partes del instrumento de cálculo.
· Identifique la primera columna de derecha a izquierda como las unidades.
· Identifique la segunda columna de derecha a izquierda como las decenas.
· Escriba cantidades utilizando las columnas anteriores.
· Lea cantidades utilizando las columnas anteriores.
· Realice la operación aritmética de adición sin reserva.
· Realice la operación aritmética de sustracción sin reserva.

6. ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
· Traslado con apoyo de acompañante ambas manos.
· Idem una mano y la otra siguiendo la pared que rodea la escuela.
· Idem en casa.
· Alcanzar con las manos objetos sonoros puestos en lugares altos de la sala.
· Realizar marcha, carrera, cuadripedia, saltos, otros.
· Ejercitar la flexibilidad y regulación de la postura.
· Realizar ejercicios para flexibilizar la columna, miembros inferiores y superiores.
· Alcanzar con las manos objetos sonoros puestos en lugares altos de la sala.
· Movilizarse en espacio con obstáculos.
· Detectar y localizar obstáculos en el espacio utilizando tacto.
· Detectar y localizar obstáculos en el espacio utilizando tacto y remanente visual.

7. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
· Repetir el nombre de cada elemento.
· Tocar los labios del profesor cuando él pronuncia el nombre del objeto, al mismo tiempo que con la otra mano toca el objeto.
· Articular correctamente los nombres de objetos dados.
· Narrar un cuento breve.
· Responder a preguntas de comprensión auditiva referidas a texto oral dado


Iván Tapia
Especialista en Educación de Ciegos (U.Ch.)

INICIANDO UN TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CON NIÑOS CIEGOS.


He aquí algunos conceptos importantes a tener en cuenta a la hora de comenzar un tratamiento de un niño ciego.

1. Tener un Diagnóstico Oftalmológico completo en tus manos, no sólo la información que manejan los papás. Lo ideal sería conversar con el oftalmólogo, si es posible. ¿Qué interesa del Diagnóstico del oculista?

a) Etiología del déficit, para entender si hay asociadas otras discapacidades;

b) Grado de visión residual, si la hay, o si es una ceguera total, lo que determinará el tratamiento pedagógico;

c) Factibilidad de intervenciones quirúrgicas y tratamientos medicamentosos, con sus riesgos.

2. Entrevistas periódicas con la familia (padres, hermanos, abuelos) para detectar actitudes de ésta y bajar el nivel de ansiedad. Es muy importante derivarlos a psicólogo, para apoyo familiar, como también involucrarlos en el programa pedagógico que se inicie.

3. Conseguir una evaluación psicológica, tanto en el aspecto psicométrico como emocional del infante. Es muy probable que esta evaluación arroje una pseudo-deficiencia, dada la baja estimulación que se hace de los niños ciegos en el hogar, por carecer la familia de conocimientos al respecto. La respuesta del psicólogo no es definitiva -por experiencia sabemos que estos niños dan sorpresas en lo intelectual- pero es muy útil para orientar nuestro trabajo.

4. El aprendizaje del Sistema Braille, si bien es importante para el dominio de la Lectura y Escritura y la adquisición de conocimientos, no es la panacea ni el centro de la Educacvión de los Ciegos. Las personas que no saben de esta especialidad, entre ellos los padres y aún los mismos ciegos, creen que el Braille es lo primero y único a realizar por un profesor especialista, mas no es así. Haga entender esto a la familia. Primero está:
a) La comunicación verbal;
b) El control emocional;
c) El desplazamiento en la casa y lugares públicos;
d) La utilización de los sentidos vicariantes (resto visual, oído, tacto, olfato, gusto, percepción de obstáculos) y la rica información que éstos aportan.

5. Confeccione un programa de atención psicopedagógica que considere los siguientes aspectos:
a) Estimulación del Lenguaje;
b) Desarrollo Psicomotor -compare su nivel con el de un niño normal de esa edad-;
c) Estimulación Sensorial;
d) Actividades sociales y de ocio que impliquen contacto con niños normovisuales y adultos (excursiones, salidas a la plaza de juegos, mercado, juegos de salón adaptados para ciegos, contacto con el computador con programa de voz, etc.);
e) Orientación Familiar (talleres con otros padres de niños ciegos, intercambio de experiencias, expresión de ansiedades y nudos problemáticos, terapias de relajación y solución de conflictos, etc.)

6. Recuerde que los ojos del ciego son sus dedos y manos, que el niño no tiene acceso a todos los objetos y experiencias que tiene una persona normal con su vista. La labor del profesor de ciegos es incorporar al discapacitado visual a la mayor cantidad de espacios y situaciones normales posibles. En cierto modo tenemos que transformarnos en los ojos de los ciegos, no para ser sus lazarillos sino para posibilitarles el acceso a la multiplicidad de información que hay en el ambiente. El niño ciego debe llegar a vivir todas las experiencias de un niño normal y jamás negárselas por temor o prejuicio social.

7. Confíe en las capacidades resilientes dadas por Dios al ser humano y enfrente el proceso de Educación y Rehabilitación del niño ciego, con total optimismo.

FORMACIÓN DEL AUTOCONCEPTO.


Angélica, de Colombia, consulta: "¿Cómo ayudar a un invidente en la creación de su auto concepto, sabiendo que este se crea a través de la imagen que vemos en el otro?"

Hola Angélica:
Sucede que el autoconcepto se forma sobre la base de las cualidades y defectos que reconocemos en nosotros mismos, tanto físicos como cognitivos. Es lo que pensamos de nosotros mismos. Una persona ciega aunque no se ve a si misma, sí se siente y también puede tener la opinión de los demás sobre sus cualidades. Aunque ella no vea el efecto que produce su persona en los demás, puede tomar conciencia de lo que le dicen de ella. Los comentarios positivos o negativos que puedan hacer los demás va a impactar en ella. La imagen de ella, aunque no se pueda ver, va a estar fundamentada en las apreciaciones y valoraciones que los demás hacen de ella. Por eso es importante que un niño ciego tenga a su alrededor gente que le aprecie y valore en sus cualidades personales.
 
Si bien físicamente no se ve, entonces vamos a valorar mucho sus comportamientos si son adecuados, no vamos a dar castigo o menosprecio a sus comportamientos inadecuados, de modo que se extingan en el tiempo superados por lo bueno que posee. Por ejemplo decirle a una niña ciega que su pelo es hermoso, que sus manos son fuertes, que es excepcional en como se va superando, eso le va a ayudar a formar su autoconcepto. Una mujer ciega adulta, si le decimos que su peinado es hermoso, que sus cejas tienen una bella línea (se la puede tocar) o que es inteligente cuando aprende algo, le ayuda a mejorar en gran manera su autoconcepto.

Con todo lo dicho hasta ahora, es fácil deducir, que el autoconcepto no se crea sólo como resultado de la percepción, en cuyo caso estaríamos produciendo nuestro propio significado a partir de esas experiencias sin verificarlas con los demás…creando una visión egocéntrica; sino que también se crea y modifica gracias a la relación y comunicación con los demás. Si no se comparte, no hay crecimiento humano.

Elena Montaner Sepúlveda
Educadora Diferencial

ADIÓS A LOS LENTES.

Queratoplastia
Es una realidad concreta. En oftalmología la tecnología dice presente y ya está al alcance de todos los profesionales. De esto da fe el doctor Ernesto Rinenberg, miembro de la Asociación Americana de Cirugía Refractiva y Catarata (ASCRS), que acaba de llegar del último congreso, realizado del 8 al 13 de abril en Boston (EEUU), Con estos nuevos adelantos ya se puede afirmar el adiós a los lentes sin invadir en absoluto los ojos, una realidad con la cual los oftalmólogos sueñan desde el año 1985. "Fue entonces cuando comenzamos con nuestros tratamientos para corregir miopía y astigmatismo con la técnica de cortes llamada queratotomía radial", explica Rinenberg.

Tanto en miopía, astigmatismo, hipermetropía y, en especial, presbicie, se puede adelantar que la nueva generación de láseres fentosecond permite, mediante la conversión de tejido en gas, trabajar dentro de la superficie interna de la córnea sin cortar ni agredir el órgano de ninguna manera.

Esto provoca los cambios en la curvatura de la córnea que corrigen los vicios refractivos y evitan la dependencia de los anteojos o lentes de contacto.

También estos equipos llegan a trabajar en la cirugía de catarata con una mínima invasión, posibilitando la colocación de los nuevos lentes intraoculares difractivos, acomodativos y/o esféricos.

En fin, el sueño de mejorar la calidad de la visión está al alcance de nuestras manos, para poder brindar a los pacientes el bienestar y la calidad de vida que todos merecemos.

Como siempre, médicos especializados en el tratamiento de queratocono, maculopatía y catarata, usan la última tecnología y adelantos farmacológicos.

Más información en



PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN.


Consulta de Julio C. Chirinos, Venezuela:
Hola, tenemos un niño de 8 años con baja visión. Está cursando 2º grado en una escuela normal, pero tiene problemas de concentración, lo cual ha dificultado su aprendizaje en la lectura y escritura. ¿Podrian orientarnos al respecto?

Estimado Julio C. Chirinos:
Considerando que todos los niños piensan y sienten, sean ciegos o no, paso a contarle lo siguiente.

1. Un niño con baja visión debe ser estimulado lo suficiente para que tenga interés en trabajar con los materiales escolares y otros. Todos los niños necesitan estar motivados para tener la atención y concentración necesaria para aprender. Motivación, emoción y actitudes son parte de un primer requisito para aprender.

2. Esto significa que tenemos que cuidar mucho que los materiales de aprendizaje sean muy atrayentes para el niño; que sean variados, en el caso de un niño con baja visión debería ser con colores muy fuertes, con formas diversas y que tengan uso diversificado, es decir que sea útil para muchas posibilidades de uso entretenido,por ejemplo si usan un texto con cuentos, debe tener figuras con relieves con colores fuertes y por supuesto con macrotipo.

3. El texto debe tener conceptos al alcance de comprensión para el niño. Los conceptos deben ser vivenciados por el niño ojalá con el uso del cuerpo y actividades de manipulación.

4. Las matemáticas con mucho material concreto a manipular.

5. Pensar en las emociones del niño significa que los contenidos de estudio deben ser con sentido para él, no se puede pretender que aprenda temas abstractos sin vivencia, ejemplo: el concepto del amor, si no es tal vez cuidando una mascota o una sesión de abrazos con niños y adultos cercanos a él.

6. En cuanto a las actitudes, la idea es que él desarrolle actitudes positivas hacia el aprendizaje, por lo tanto, si él percibe que su profesor(a) tiene paciencia para enseñarle, que se preocupa de tenerle los materiales necesarios, etc. va a adoptar una actitud positiva hacia la actividad de aprender.

7. Existe la posibilidad de que este niño tenga un problema de concentración por déficit atencional, entonces debe ser evaluado por un neurólogo para que determine qué hacer. De todos modos, si el médico receta algún jarabe para potenciar la atención y concentración, igual no es conveniente presionar al chico a poner atención más allá de sus posibilidades. Sin embargo podría instalarse un pequeño programa de modificación cognitivo-conductual, asesorado por un(a) psicólogo(a) o un psicopedagogo(a), para ir creando en él el hábito de poner atención por tiempos más extensos. De todos modos, se ha comprobado que muchos niños con déficit atencional ponen atención extensa cuando están frente a situaciones interesantes para ellos.

Bueno, creo que con estas ideas se puede iniciar algo. ¡Qué tenga éxito en su aplicación! Le saluda cordialmente,

Elena Montaner
Educadora Diferencial

NISTAGMUS.


Laurie B. Rosenblum, MPH

Definición
El nistagmus es un tipo de movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado pero a veces es de arriba hacia abajo o en forma circular (movimiento rotatorio incontrolable). El movimiento varía entre lento y rápido y usualmente involucra ambos ojos. El nistagmus ocurre más frecuentemente en la infancia, pero también puede adquirirse después en la vida. En la infancia tiende a desarrollarse entre las seis semanas y los tres meses de edad.
El nistagmus puede reducir la visión y también pude estar asociado con otras enfermedades que limitan la visión, como estrabismo (un ojo volteado hacia adentro, hacia afuera, arriba o hacia abajo). El nistagmus afecta a las personas de muchas y diferentes maneras. Es importante ver a un doctor para que se pueda obtener un tratamiento para la enfermedad y para cualquier desorden asociado y mejorar la visión.
De manera más importante, el nistagmus puede ser una señal de un problema subyacente más serio.

Causas
La causa directa del nistagmus es la inestabilidad en el sistema muscular que controla los ojos. Existe un cantidad de causas diferentes de esta inestabilidad, incluyendo:
· Herencia Mal desarrollo del control del ojo que puede ser causado por una enfermedad ocular o un problema visual durante la infancia.
· Albinismo (falta de pigmentación en la piel)
· Desórdenes oculares como una degeneración del nervio óptico o astigmatismo o miopía severos
· Enfermedades del cuerpo como Enfermedad de Meniere (la cual implica problemas de equilibrio) esclerosis múltiple o apoplejía
· Lesión en la cabeza o que involucre al sistema muscular del cuerpo
· Uso de ciertos medicamentos, como el litio o los medicamentos anti ataques
· Consumo de drogas o alcohol
· Problemas en el oído interno, como infecciones o irritación
Sin embargo, en algunos casos la causa del nistagmus se desconoce.

Factores de Riesgo
Los siguientes factores de riesgo incrementan sus probabilidades de desarrollar nistagmus. Si usted tiene cualquiera de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:
· Un miembro de la familia con nistagmus
· Albinismo
· Desórdenes oculares como degeneración de un nervio ocular, astigmatismo severo o miopía
· Enfermedades del cuerpo como la enfermedad de Meniere, la esclerosis múltiple o una apoplejía
· Lesión en la cabeza o que involucre al sistema muscular del cuerpo
· Uso de ciertos medicamentos, como lito o medicamentos anti ataques
· Consumo de drogas o de alcohol
· Infecciones en el oído interno

Síntomas
Otros síntomas además de los movimientos oculares pueden incluir:
· Sensibilidad a la luz
· Dificultad para ver en la oscuridad
· Problemas visuales
· Sostener la cabeza en una posición volteada
· Oscilopsia (sensación de que el mundo está sacudiéndose o moviéndose)
· Mareo, lo cual puede afectar el equilibrio

Diagnóstico
Su doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico y le realizará un examen físico. Si el nistagmus parece estar presente, probablemente usted necesitará un examen completo con un oftalmólogo (doctor de los ojos) y quizás un examen con un neurólogo u otro médico especialista.
Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
· Examinación visual del interior del ojo con un oftalmoscopio
· Prueba de visión
· Registros del movimiento ocular - para verificar el tipo de nistagmus y determinar los detalles de los movimientos
· Examen auditivo
· Examen neurológico
· Tomografía computarizada (CT) - radiografías del cerebro
· Imagen de resonancia magnética (MRI) - ondas magnéticas y de radio utilizadas para realizar imágenes del cerebro
· Imagen de resonancia magnética
El oftalmólogo también buscará otros problemas oculares que puedan estar relacionados al nistagmus, como el estrabismo, las cataratas o una anormalidad de los nervios ópticos o de la retina.

Tratamiento
Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. La remoción de la causa del nistagmus a veces puede eliminar el problema, por ejemplo, descontinuar un medicamento o dejar de consumir alcohol o drogas. Sin embargo, el nistagmus con frecuencia es una condición permanente que sólo puede ser reducida, pero no eliminada. Las opciones de tratamiento para reducir el nistagmus y mejorar la visión como un resultado incluyen lo siguiente:
· Prismas, tintes, lentes o lentes de contacto
· Adoptar un ángulo particular para ver donde se reduzca el nistagmus, por ejemplo, mantener la cabeza en cierta posición
· Estimulación vibratoria del rostro y del cuello
· Ciertos medicamentos para ciertos tipos de nistagmus, incluyendo bótox (toxina botulínica) inyecciones para relajar los músculos oculares
· Cirugía de los músculos oculares
· Los auxiliares para la visión baja con frecuencia pueden ayudar a mejorar la visión. Estos pueden incluir impresiones grandes o materiales de elevado contraste, una buena iluminación y aparatos magnificadores.

Prevención
No se conocen formas de prevenir el nistagmus.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
· American Nystagmus Network
· http://www.nystagmus.org
· American Academy of Ophthalmology
· http://www.aao.org

REFERENCIAS:
· Eye facts about nystagmus. American Nystagmus Network website. Disponible en:
· http://www.nystagmus.org/aao.html . Accedido el 22 de septiembre del 2005.
· General information about nystagmus. American Nystagmus Network website. Disponible en:
· http://www.nystagmus.org/aboutn.html . Accedido el 22 de septiembre del 2005.
· Hertle RW. Understanding and treatment of infantile nystagmus syndrome. Presentation at the 4th Biennial
· Conference of the American Nystagmus Network, Los Angeles, CA. July 8-10, 2005. Disponible en:
· http://www.nystagmus.org/doc/conf2005/hertle_ANN.pdf . Accedido el 24 de septiembre del 2005.
· Maybodi M. Understanding nystagmus: Diagnosis, related disorders, treatment, and research. Presentation at the
· 3rd Biennial Conference of the American Nystagmus Network, Baltimore, MD. July 11-13, 2003. Disponible en:
· http://www.nystagmus.org/doc/conf2003/KEYNOTE.pdf . Accedido el 24 de septiembre del 2005.
· Nystagmus. American Academy of Ophthalmology website. Disponible en:
· https://secure3.aao.org/pdf/057115.pdf. Accedido el 22 de septiembre del 2005.
· Ultima revisión noviembre 2005 por Elie Rebeiz, MD, FACS
· All EBSCO Publishing proprietary, consumer health and medical information found on this site is accredited by
· URAC. URAC's Health Web Site Accreditation Program requires compliance with 53 rigorous standards of
· quality and accountability, verified by independent audits.
· To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at
· HLEditorialTeam@ebscohost.com.
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de sustituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

Copyright © 2008 EBSCO Publishing. All rights reserved.


LA AUTOESTIMA DEL NIÑO CIEGO.

Consulta.
Hola, trabajo en educación especial y me gustaría tener más información de estrategias de apoyo para la autoestima de alumno ciego. Gracias.

Respuesta.
Hola: las estrategias para incremento de la autoestima no son diferentes entre un niño ciego y otro que puede ver. Ambos tienen los mismos sentimientos respecto de sí mismo. Ejemplo: un niño ciego puede tener dudas sobre su persona porque no ve y puede interpretar mal las interacciones de los demás, también puede "ver"amenazas donde no las hay, es una cuestión de intepretación. Ese sentir no es distinto de un niño normovisual, ejemplo, un niño puede ver amenazas en las interacciones de otros con respecto a él por sentir que él es diferente en algo: tener notas más bajas, tener juguetes menos impresionantes, etc. Existe un sentir de compararse con los demás y sentirse víctima de las circunstancias. Por lo tanto, las estrategias no serán tan diferentes. Aqui expongo algunos principios que considerar:

1. Desarrollar actividades que permitan que el niño descubra ideas erróneas que tiene de la realidad y que las pueda cambiar, que se de cuenta que lo que él piensa de los hechos puede no ser como él lo cree.

2. Actividades para que aprenda a valorarse como persona y que tiene talentos y posibilidades en mayor proporción de lo que él cree. Esto significa que puede aprender a quererse a si mismo, a comprender sus sentimientos y emociones y así también estará en condiciones de comprender a los demás y no formarse ideas equivocadas sobre ellos(as).

3. Ayudarlo a eliminar la autocrítica destructiva, generalmente basada en una percepción errónea sobre su persona.

4. Ayudarlo a valorar sus fortalezas y a comprender y aceptar sus debilidades, y que comprenda que a los demás les pasa lo mismo.

5. Ayudarlo a que se plantee metas basadas en sus talentos y que siga un plan para conseguir logros, eso lo reforzará positivamente y elevará su nivel de autoestima y le dará mayor seguridad en si mismo. Las metas deben ser a corto, mediano y largo plazo. Deben ser metas que realmente pueda lograr.

6. Enseñarle a valorar la amistad que le puedan ofrecer otros niños y no verlo solo como actos de lástima o de compasión hacia él.

7. Enseñarle a que comprenda los comportamientos de los demás y que estos se basan en las maneras que tiene la gente (al igual que él) de interpretar el mundo que les rodea.

8. Enseñarle a que no se compare con los demás, él es una persona valiosa única e irrepetible, no existe otro igual a él siendo creación de Dios Todopoderoso.

En la internet exiten variados textos y documentos con actividades de incremento de la autoestima, pero hay que cuidar que se cumplan en cierto modo estos principios expuestos más arriba. Por otra parte, la idea es elaborar un programa de incremento de la autoestima y que el niño ciego vivencie las actividades en conjunto con otros niños que tienen el mismo problema de autoestima.

Un abrazo

Elena Montaner
Educadora Diferencial
Facilitadora de Desarrollo Personal

CENTROS EN U.S.A.

CENTROS DE REHABILITACIÓN VISUAL EN NUEVA YORK

LIGHTHOUSE INTERNATIONAL
111 E 59th St
New York NY 10022 – 1202
Phone: 800.829.0500

AMERICAN FOUNDATION FOR THE BLIND
National Aging Program
11 Penn Plaza, Suite 300
New York, NY 10001
Teléfonos: 800-232-5463 212-502-7634

ASSOCIATION FOR MACULAR DISEASES
210 East 64th Street
New York, NY 10021
Teléfono: 212-605-3719

PSICÓLOGOS CIEGOS

  Algunos cybernautas tienen interés en saber si una persona con alguna discapacidad visual puede ejercer como psicólogoo/a. Les dejam dejam...