CONSEJOS DE VIDA DIARIA PARA PERSONAS CIEGAS


METODO “ANÁLISIS DE TAREA”

Ana Maria Silva & Roberto Sancho Álvarez
 
Soy profesora de niños deficientes visuales y ciegos durante varios años ya, y efectivamente, es bastante problemático el aprendizaje de diversas tareas caseras y de aseo personal, sin mencionar las de habilidades sociales. En mi isla, los padres no están muy concienciados por la labor de educar a su hijo carente de visión con cierta "normalidad", así que la mayoría de los casos, ellos realizan la tarea que deberían hacer sus hijos. El único sistema que me ha funcionado con el trabajo de familia (referido a estos temas), es el "Análisis de Tarea". Pues no sólo el niño/a aprende a realizar la tarea en sí, a interiorizarla, etc, sino que además los padres se vuelven más conscientes de las potencialidades y limitaciones de sus propios hijos. 

El Análisis de Tarea consiste en desglosar en pequeñas actividades simples una actividad algo más compleja, enumerarlas y enseñárselas al niño paso a paso, sin olvidarnos de ninguna y sin pasar a la siguiente sin tener superada la anterior. Por ejemplo: Lavarse las manos. El educador observa primero si esta actividad la tiene adquirida el alumno, si no es así, comienza a desglosarla en pequeñas actividades. 

1.- Situarse frente al lavabo.
2.- Localizar la toalla, el grifo y el jabón.
3.- Abrir el grifo.
4.- Coger el jabón.
5.- Mojar las manos y el jabón.
6.- Cerrar el grifo (no olvides que soy canaria)
7.- Enjabonarse las manos (o cara, o etc)
8.- Abrir grifo.
9.- Lavarse las manos.
10.- Cerrar el grifo.
11.- Secarse las manos.

Estas actividades no son fijas, pues depende de la edad del pequeño o si es adulto no necesitaría tantas, pues me imagino que tendrá más experiencias que el infantil. En definitiva, haces consciente, en todo momento, de los pasos que el sujeto tiene que realizar para conseguir un objetivo, luego, lo interioriza y lo añade a su repertorio habitual.


COCINA Y ALIMENTACIÓN
Cuando voy a pelar verdura, coloco un papel de diario sobre la mesa para recoger las cáscaras. Una vez terminada esa tarea tiro cáscaras y papel y la mesa no se ensucia. Al cocinar utilizo las hornallas más cercanas a la pared. En realidad aquí en Suecia en donde vivo ahora, tengo hay una protección alrededor de la cocina que está pensada para los chicos pero que a mí me es muy útil. Pero recuerdos los trucos que debía usar cuando vivía en Argentina. Para marcar las latas de tomates, ananá, etc. tomo un papel, escribo en Braille el nombre del contenido y lo doblo, con un gomín lo fijo a la lata. Preparo comidas sin carne, eso hace que sea más fácil mantener la cocina limpia. Preparo comidas sencillas y si tengo invitados apronto todo antes de que éstos lleguen.

¿Cómo hago el café? (en el horno microondas). Vierto una taza de agua en una jarra de vidrio para este fin y refractaria. La hiervo en 3 a 4 minutos en alto poder. Puedo luego devolverlo a la taza donde puse café instantáneo o puedo volcar el agua hirviente sobre café molido en mi cafetera francesa. Espero 5 minutos, bajo el cedazo y ¡ya está! La mayoría de hornos microondas contiene botones visibles, pero no palpables. Colóquele marcas en Braille o etiquetas de papel para identificarlas, salvo que tenga un microondas con dispositivo de tipo dial o teclas que sean palpables (la minoría de estos, creo). Es una pena que muchos ciegos no puedan contar con el dinero para un horno microondas o para costear la luz eléctrica que consume.


SOBRE EL HORNO TOSTADORA
Antes de la época del horno microondas contábamos con pequeños hornitos eléctricos, que servían además para tostar o calentar pan. Por la posición de la flecha del dial- temporizador, podemos calcular el tiempo de calentamiento. Por ejemplo en mi horno, una vuelta de 90 grados nos indica 5 minutos, media vuelta 10 minutos y ¾ de vuelta 15 minutos. Para saber si está cocido, uso tres indicadores: El tiempo: si se cuanto tarda me baso en eso. La consistencia: si está crudo es más blando o más duro (según el alimento) o sea le clavo un tenedor en el centro o lo toco. Si fallo... al microondas con plato y todo!

El olor: hoy el pollo se sentía cocido, pero olía a pollo crudo. Lo cociné hasta que empezó a oler a pollo cocido. Hay personas con resto visual que utilizan platos de diferentes colores según el alimento que van a tomar. Me explico: un bistec no se ve en un plato marrón, pero sí en uno blanco. Yo enciendo la luz que hay sobre la cocina para no olvidarme de que tengo algo en el fuego (pero esto, más que un problema de visión, es un problema de memoria).

Yo pruebo la comida antes de servirla o bien aprendo a calcular los tiempos de cocción. A veces la toco con mucho cuidado para no quemarme. Digo que es una cuestión de práctica y de convicción porque mi mamá me enseñó a cocinar de chiquita, al menos nunca me lo prohibió o me demostró que tenía miedo de que yo hiciera algo. Quizá esos padres deberían comenzar por dejarlos y guiarlos.

Con respecto al cocimiento de los alimentos, tanto en horno como en microondas , es una cuestión de ensayo e ir midiendo los tiempos de cocción de cada cosa. Pongo la olla sobre la hornalla, centrándola bien con el tacto antes de encender el fuego.

Muchas veces la mejor adaptación no es la más “sofisticada” ni la más “cara”, sino la de más sentido común (a lo mejor, tomar un cuchillo y hacerle una marca a los mandos de la cocina o poner una cinta adhesiva en el sitio que quiera marcar, si es que no tengo nada más a mano).
 

VESTUARIO
Después de usar prendas de algodón o de lana, las cuelgo para que se ventilen y no vuelvo a usarlas hasta que alguien que ve me dice que no tienen manchas o que están deslucidas. Para combinar ropa procuro comprar prendas de colores que armonicen entre sí. Trato de ir siempre a las mismas tiendas para mantener  medianamente el mismo estilo. También trato de que me acompañen personas que entienden qué es lo que quiero transmitir con mi vestimenta. La limpieza de los zapatos: Puedes colocarle marcas a las latitas de betún (en Braille, con cera o pintura para tela) para poder identificar el color del betún. Pueden marcarse con cortes a los cepillos para lustrar los zapatos o marcarlos en Braille con cinta dymo, para poder identificar el color de cepillo para cada respectivo color de betún o zapato. Para lustrar zapatos pongo papel de diario en el suelo. Uso crema en pomo y luego les saco brillo con una media vieja que estoy decidida a tirar. Colocar las medias del mismo color en cajitas de cartón o plástico dentro de otro cajón más grande donde normalmente van las medias. Hacerle cortes a las etiquetas de las camisas o pantalones para poder identificarlos por su color. Procurar colgar la ropa en su colgador individual y colocar la ropa de similar color una cerca a la otra. Con el tacto entrenado puedo identificar a los pantalones por la textura de la tela y su corte. Marcar en braille la ropa de distintos colores (incluso existen etiquetas en relieve para pegarlas en la ropa), sobre todo por aquello de no ponerse un jersey de rayas con una falda de cuadros. En cuanto a la combinación de los colores, creo que los padres deberían enseñarles de a poco, qué color combina con qué. Es cuestión de paciencia. Yo tengo resto visual, pero no distingo los colores y aprendo qué prenda puedo usar con cual otra, en fin, ¡todo se puede!

Por ejemplo para saber cual es el lado externo de los calcetines, uno se fija en la costura de la puntera del calcetín y allí si encuentra más áspera la costura o que tiene algunos hilos al finalizar la costura , esto nos indicará que debemos volver el calcetín. Lo mismo ocurre con los calzoncillos, uno fijándose en las costuras, puede saber si están al derecho o al revés.

Con respecto a los colores, en mi caso busco que toda la ropa sea de los colores más neutros posible, como azul, marrón, gris , etc. En resumen, el orden y anticipación son importantes para la elección independiente del vestido.


OFICIOS DOMÉSTICOS
Antes de lavar la vajilla, ordeno los objetos: primero los vasos, tazas y cubiertos. Después lavo los platos y las fuentes para finalmente lavar las ollas. Los cuchillos los pongo a escurrir con la hoja para abajo y el mango para arriba. En cuanto al arreglo de la casa, tengo pocos adornos aunque no faltan algunos cuadros, espejos en los lugares habituales y bastantes plantas. Prefiero las plantas grandes porque son más fáciles de cuidar (me refiero a plantas de interiores que son frecuentes aquí).


DINERO
Colocar los billetes en diferentes compartimientos. Doblar los billetes de denominaciones diferentes de varias formas, salvo que los billetes nacionales tengan diferente tamaño para los diferentes valores.
 

ASEO PERSONAL
Sobre la crema dental: Si uno es ciego, es difícil o casi imposible colocarla sobre las cerdas. Aplícate un poco de pasta dental sobre el dedo, para luego transferirla a las cerdas del cepillo o directamente a la boca.


COMPUTADORAS
El ordenador también es objeto de “trucos” por ejemplo, como tengo visón, uso el ratón (Un trackball) y lo he cubierto de etiquetas de colores para no perderlo. Tengo marcadas algunas teclas de función (SHIFT, BLOQUEO MAYÚSCULAS, BLOQUEO NUMÉRICO, ETC.) con “colitas” de cinta Dymo, de distintas formas (triángulos en diferentes posiciones, cuadrados, rectángulos) para evitar pulsar la equivocada. Y, por supuesto, tengo habilitado cuanto sonido hay, además del corrector ortográfico de OUTLOOK.


OTROS
Marcar las llaves de la casa con pintura para tela o identificar las llaves por la forma. Para identificar un foco prendido, acercarle la mano para sentir el calor que emana.
Marcar en braille o en relieve los aparatos (lavadora, microondas, etc) que utilizamos. Si bien sé braille, soy lenta, si alguien me pasa un teléfono o datos por teléfono, los grabo, luego para mayor comodidad de acceso y orden anoto las cosas grabadas en la computadora.
Para localizar las maletas, algunos les ponemos una pegatina o un lazo
enorme. Existen aparatos con mando a distancia que pitan cuando se les llama y se pueden acoplar a la maleta.
Reloj parlante para saber en que hora vivo.
 

 

CONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIO EN EL CIEGO.

 


Estos son algunos sitios de Internet donde encontrar contenidos sobre CONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIO que pueden ser de utilidad en la Educación y Rehabilitación de personas ciegas:
 

  • “LA POSTURA DE LA PERSONA CIEGA” Método Pilar Domínguez.

 
  • “LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CIEGOS Y DVG DE LOS 0 A LOS 3 AÑOS" IPHE / ONCE, España.

 

  • “DESCRIPCIÓN DE LAS DESVIACIONES POSTURALES EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD VISUAL CONGÉNITA Y ADQUIRIDA QUE ASISTEN A CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN EL CENTRO EDUCACIONAL SANTA LUCÍA”  UMCE, Santiago de Chile.
 

  • “CONTROL POSTURAL / DESARROLLAR EL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL”
 

  • “EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN GRUPO”
 

·         “INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
 
 

EL DISCAPACITADO VISUAL.


 

La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que se desenvuelve la persona.

  1. Consecuencias psicológicas.
Cuando alguien adquiere la ceguera, sea por enfermedad o accidente, pasa por una primera etapa que es el estado de shock, una especie de adormecimiento psíquico en que el ciego reciente no sabe cómo reaccionar, no llora ni ríe, y cae en el mutismo. Después de unos días surge la depresión, estado negativo de dolor emocional intenso. En esta etapa puede intentar suicidarse, reaccionar con violencia y aislamiento pues lamenta la pérdida de su visión. Finalmente se Inicia el proceso de aceptación de su ceguera, lo que equivale a un nuevo nacimiento en que el individuo comprende que ahora debe iniciar una nueva etapa en su vida, ahora como persona sin vista pero con otras capacidades. En ese momento se inicia su verdadera rehabilitación y readaptación al mundo.

  1. Consecuencias socio-familiares.
Las etapas descritas anteriormente las vivirá la familia, en el caso de tratarse de un bebé ciego. La familia juega un rol importantísimo tanto en el caso de un niño ciego como adulto ciego. Es necesario que brinde todo el apoyo al sujeto ciego, pero con miras a su desarrollo integral, adaptación social e independencia, evitando cualquier actitud de rechazo o sobreprotección. Para ello requiere de la guía de profesionales e instituciones especializadas en el tema. La familia adecuada es la que brinda al familiar ciego un trato lo más cercano a lo normal, que no sólo satisface sus necesidades y derechos sino también exige deberes de éste. La persona ciega tiene la obligación de desarrollar una actividad social útil, como todos, educacional o laboral, y el derecho a hacer una vida inclusiva.  

  1. Consecuencias educacionales.
La educación del ciego y disminuido visual es un gran desafío pedagógico. El sujeto presenta tres limitaciones inherentes a la ceguera, que son: dificultad en el desplazamiento, problemas en el control del ambiente y limitaciones en la adquisición de cultura. En verdad las limitaciones que acarrea la ceguera son sólo las nombradas pero muchas veces el entorno social agrega una cuarta limitación: la discriminación, que invalida al sujeto reduciendo sus posibilidades de acción. La Educación inclusiva y la Rehabilitación integral permiten al sujeto superar todas estas barreras por medio de programas de Orientación y Movilidad (bastón), Comunicación (braille, ábaco, tifloinformática), Actividades de la Vida Diaria, Orientación Personal y Familiar, Integración Escolar y Laboral (itinerancia, colocación laboral), entre otros.

  1. Consecuencias socio-laborales.
El mayor problema de las personas ciegas en Chile es el de su incorporación a la vida del trabajo, por las siguientes razones: a) Carencia de adaptación de puestos de trabajo por desinterés y desconocimiento de la empresa; b) Ignorancia y prejuicios del público acerca de las capacidades remanentes de las personas ciegas, para desempeñar un trabajo; c) Carencia de programas educativos de apoyo a la Educación Superior y Técnica, que posibiliten estudios universitarios o técnicos; d) Escasez de Especialistas en Educación de Ciegos, Instructores en Orientación y Movilidad y otros profesionales especializados en el área; e) Ausencia de un liderazgo a nivel de los usuarios ciegos, que luche por sus derechos.

LA DISCAPACIDAD VISUAL.


 

Se habla de discapacidad visual cuando una persona no puede hacer lectura de textos impresos, aunque pueda movilizarse en forma independiente y vea luces y sombras. No debe confundirse la discapacidad visual o ceguera con las alteraciones visuales que pueden sufrir las personas normovisuales (de visión normal), como el astigmatismo, la hipermetropía o el estrabismo, todas corregibles con lentes. 

Hay diferentes tipos de discapacidad visual, de acuerdo al criterio con que se enfoque. Así podemos clasificar la ceguera como sigue.

a)      Según grado de visión, en ceguera parcial o disminución visual (menos de un 0.3% de visión útil) y ceguera total (0% de visión)

b)      Según momento de la pérdida, en ceguera congénita o de nacimiento y ceguera adquirida por enfermedad o accidente.

c)      Según pronóstico, en ceguera progresiva, cuando ésta irá en aumento, y ceguera estacionaria. 

Siguiendo esta clasificación, podemos registrar fácilmente el perfil de un alumno o usuario. Por ejemplo, si Juan perdió parte de su visión por un golpe a la cabeza cuando niño, podemos decir que es portador de una “ceguera parcial, adquirida, de carácter estacionario”. 

En relación a cantidad de personas ciegas en el mundo, estadísticas mundiales reportan que existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegos y 246 millones son disminuidos visuales.  

No sólo afecta la vista la incapacidad de discriminar objetos distantes o cercanos, por problemas de agudeza visual. La visión puede alterarse si no se cuenta con ambos ojos, lo que permite la visión estereoscópica de profundidad y tridimensional; una visión monocular es deficiente. También puede afectarse el campo visual y existir una visión reducida o tubular. Entendamos los siguientes conceptos:

a)      Campo visual o espacio visible con la mirada fija en un punto.
b)      Agudeza visual o capacidad del ojo para percibir objetos. 

Las principales causas de ceguera son:

1)      Congénitas, es decir de nacimiento, que pueden ser: a) Hereditarias, transmitida en los genes por sus padres, como glaucoma, cataratas, retinoblastoma, albinismo; b) Infecciosas, en que el feto es afectado por una enfermedad de la madre durante el embarazo, como son los casos de toxoplasmosis, catarata rubeólica. 

2)      Adquiridas en alguna etapa de la vida, también llamadas adventicias, y se subdividen en: a) Infecciosas, como las úlceras corneales, atrofia del nervio óptico, postmeningitis tuberculosa, tracoma, sífilis, blenorragia, oncocercosis, viruela, lepra; b) Traumáticas, cuando son consecuencia de un accidente o trauma, llámese heridas perforantes, quemaduras químicas, oftalmía simpática, desprendimiento de retina. 

3)      Otras causas pueden ser: fibroplasia retrolenticular, estrabismo, retinopatía diabética, xeroftalmia. 

Si detallamos estadísticamente las causas más relevantes de ceguera, tendríamos:

  • 47,9%
  • 12.3%
  • 8,7%
  • 5.1%
  • 4.8%
  • 3.9%
  • 3.6%
  • 0.8%
Cataratas (corregible con intervención quirúrgica)
Glaucoma
Degeneración muscular relacionada con la edad
Opacidad corneal
Retinopatía diabética
Ceguera infantil
Tracoma
Oncocercosis

ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL.


 
ALGUNOS CONCEPTOS QUE SE HAN MANEJADO
EN LA TEORÍA Y PRAXIS DE LA EDUCACIÓN DIFERENCIAL 




1.                 INCLUSIÓN.
Es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que encuentran en su medio. (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú) 

Proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven. (Unión Europea) 

La Inclusión busca que las personas no estén divididas en grupos por sus capacidades o diferencias funcionales, sino que convivan, se desarrollen e interactúen entre sí, sin que la discapacidad sea un factor determinante para generar una división. Así, son los contextos los que deben adaptarse a las personas y la diversidad, no las personas a los ambientes o situaciones. (Guioteca)
 

2.                 INTEGRACIÓN.
La Integración se refiere a insertar a un grupo minoritario dentro de un grupo mayoritario, pero aun estando diferenciados. (Guioteca) 

Todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar socio vital alcanzado en un determinado país. 

3.                 NORMALIZACIÓN.
La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. (Feim) 

Poner al alcance de todas las personas, especialmente de aquellas con discapacidad, las formas de vida y condiciones de existencia cotidianas como sea posible a las circunstancias y género de vida de la sociedad a la cual pertenecen. También significa ofrecer a la sociedad una ocasión de conocer y respetar a todas las personas (especialmente a los discapacitados) en la vida corriente, reduciendo los temores y mitos que han impulsado a la sociedad a marginar a estas personas. (Educar Hoy)
 

4.                 DIVERSIDAD.
O diversidad funcional, puesto que las personas funcionan de manera diferente o diversa. Este término considera la diferencia de la persona y la falta de respeto de las mayorías, que en sus procesos constructivos sociales y de entorno, no tiene en cuenta esa diversidad funcional. (Foro de Vida Independiente y Diversidad)
 

5.                 PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Las personas con discapacidad tienen derecho a la participación en la vida política y en la vida pública. (Convención de derechos de las personas con discapacidad, ONU, artículo 29) 

El nuevo paradigma sobre discapacidad ya no centra su análisis en la condición de salud de la persona, como único elemento constitutivo de ésta, sino que nos llama a entender la discapacidad como el resultado de la interacción de esa deficiencia con elementos contextuales, como barreras del entorno y restricciones a la participación en la sociedad. Lo anterior implica que en este nuevo modelo es la sociedad la que debe hacer las adecuaciones para incluir a las personas con discapacidad, eliminando esas barreras y evitando esas restricciones que impiden a las personas con discapacidad estar en igualdad de condiciones con las demás. (SENADIS)
 

6.                 DESARROLLO INTEGRAL.
Desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando todas las áreas que necesita para su realización como persona y como profesional. Incluye el desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz desempeño en su vida laboral. (Humane)
 

7.                 ADAPTACIÓN RECÍPROCA.
Las personas están en una constante situación de intercambio adaptativo, con diferentes aspectos de su entorno. Esta adaptación recíproca es disminuida por los problemas sociales y contaminada por el entorno social, disminuyendo las posibilidades de adaptación recíproca. Los sistemas vitales (individuos y grupos) deben estar acoplados con su medio ambiente. (Malcom Payne)

 

GRADOS DE INTEGRACIÓN.



 
 
Soder (1984) definió los distintos grados que se podían dar de integración, de la siguiente manera:

a) Integración física.

La actuación educativa se lleva a cabo en centros de Educación Especial construidos junto a centros ordinarios, pero con una organización segregada; de esta manera se comparten espacios comunes, como el patio o los comedores.

b) Integración funcional.

Se considera que esta se articula en tres niveles de menor a mayor integración funcional:

  • Utilización de los mismos recursos por parte de los alumnos deficientes y los alumnos de centros ordinarios, pero en momentos diferentes.
  • Utilización simultánea de los recursos por parte de los dos grupos.
  • Utilización de algunas instalaciones comunes, simultáneamente y con objetivos educativos comunes.

c) Integración social.

Supone la inclusión individual de un alumno considerado deficiente en un grupo-clase ordinario, sería la única forma verdadera de integración, según algunos.

d) Integración a la comunidad.

Es la continuación, durante la juventud y vida adulta, de la integración educativa o escolar.

En la actualidad esta clasificación no tiene mucha razón de ser. La integración educativa es una y de da cuando el niño con necesidades educativas especiales participa de un modelo educativo único y general, que contempla las diferencias y se adapta a las características de cada alumno, al margen de que comparta espacios comunes, que es algo fundamenta, pero no suficiente. Puede ocurrir que niños ubicados a tiempo toral en aulas ordinarias estén totalmente desintegrados porque no se les presta atención, porque no participan de las tareas del resto del grupo, en definitiva porque están marginados dentro de la misma aula.

En ese mismo sentido también humos de otros tipos de clasificaciones como: la integración total, parcial, combinada... Lo que realmente existe es un abanico amplio de modalidades de integración que contempla distintas ubicaciones y situaciones, todo ello con un carácter relativo y flexible y dentro de un sistema educativo general y común para todos.

El movimiento actual de integración educativa ha venido a cuestionar el sistema educativo mexicano. Pensar en el derecho a la educación de los niños con discapacidad en las escuelas regulares, pone en tela de juicio muchos elementos; los criterios de evaluación, los contenidos del currículum, la formación del docente, la vinculación con los padres de familia, el trabajo interdisciplinario y muchos otros asuntos de carácter moral y ético que deben ser cuestionados y transformados cuando se pretende dar vigencia al derecho de educación para todos, sin discriminación de razas, sexo, características físicas o psicológicas.
El asunto de la integración es fácilmente usado en términos de la razón que asiste a quienes la defienden; pero, cuando se entra al plano de su operación, surgen dudas, temores, limitaciones e intereses que competen tanto al ámbito institucional como al personal.

Es entonces cuando se deja en manos del maestro la decisión de aceptar o no en su aula a los alumnos con discapacidad, pues aun cuando los lineamientos oficiales apoyan el proceso de integración, ni las condiciones físicas, ni los recursos, ni los procesos administrativos de organización y vinculación con la comunidad, son congruentes o adecuados para que pueda darse ese proceso.

Es necesario que el profesor y los profesionales involucrados e interesados en que se ofrezca mejores oportunidades a los niños con discapacidad, entiendan que la integración no solo requiere un cambio en las leyes y los documentos formales que regulan la educación en nuestro país. Es indispensable también un cambio en la actitud de los profesores que los comprometa personal y profesionalmente a luchar por mejorar las ese proceso.

Así mismo debemos exigir a los administradores administrativos que asuman este compromiso. Para que el profesor se involucre en el proceso, tiene que analizar sus actitudes y concepciones con respecto a la integración, lo que abarca este concepto y sus implicaciones en la vida de las personas con discapacidad.

La integración no debe verse como una moda, ni como una imposición gubernamental, ni como una cuestión de conciencia social sino como un proceso que deberá formar parte de una cultura de la discapacidad que empieza, apenas, a constituirse.

Una de las metas de la integración educativa es que las personas con necesidades educativas especiales lleguen a vivir una vida plena y productiva, en la que participen como miembros activos de la sociedad a la que pertenecen. La inclusión de los niños con discapacidad en escuelas regulares tradicionales representa un importante reto en el que deben participar grupos de trabajos multidisciplinarios que hagan posible la atención de estos niños dentro de las aulas.

Muchos padres al intentar matricular a sus hijos en escuelas tradicionales, se encuentran frecuentemente, con el rechazo y la negativa de las autoridades al recibir al niño en las escuelas. Algunas escuelas tradicionales reciben niños en grupos integrados o en los llamados "grupos técnicos", a los que asisten chicos con diversas discapacidades y que son atendidos por profesionales especializados en sus necesidades especificas y se integran a los grupos regulares en otras actividades, según las capacidades de cada niño.

La integración es una necesidad, es una cuestión de conciencia social. Es romper las barreras de la diferencia, la segregación y el rechazo que han padecido durante mucho tiempo las personas con discapacidad pero también la integración es un proceso difícil que implica, sobretodo, un cambio de actitudes, una nueva postura ante la vida; es una filosofía, una práctica educativa que puede lograrse con buena voluntad y el esfuerzo de muchas personas que conformen equipos multidisciplinarios de apoyo.

 

PSICÓLOGOS CIEGOS

  Algunos cybernautas tienen interés en saber si una persona con alguna discapacidad visual puede ejercer como psicólogoo/a. Les dejam dejam...