DESARROLLO MOTRIZ DE LAS PERSONAS CIEGAS.


Carla Cares
Alumna de 4º año de Educación Diferencial año 2003
Carrera de Trastornos de Audición y Lenguaje
Instituto Helen Keller, Valparaíso, Chile.




En el presente trabajo se da a conocer la realidad que presenta el niño discapacitado visual en lo que se refiere al aspecto motriz. Desde que nace o desde que pierde la visión debe ser capacitado para conocer y mover su cuerpo, superando toda torpeza motriz.

El desarrollo motriz es el desarrollo del movimiento, parte del desarrollo humano integral. Vincula el crecimiento físico, la técnica motriz esencial, el desarrollo de la aptitud física y de la percepción motriz y factores biológicos, sociales y ambientales. El niño visualmente impedido progresa normalmente desde el punto de vista fisiológico, a través de sucesivas etapas del desarrollo motor, pero su impedimento visual parece ser causa de su retraso evolutivo.

Por lo general los niños ciegos presentan dificultad para adquirir conceptos sobre orientación en el espacio, los cuales son necesarios para lograr eficiencia en los movimientos locomotrices y en la movilidad independiente.

LA PRIMERA INFANCIA.A pesar que no hay mucha información sobre el desarrollo motor de los niños ciegos en la primera infancia, consideramos importante describir las habilidades que presentan y en las edades en las cuales deberían lograrlas, en relación a una persona con visión normal.

Según Fraiberg (1977), Norris y otros (1957), la ceguera presenta un efecto negativo no sólo referido a la motricidad gruesa (sedestación, marcha, gateo) sino que también a la fina (precisión y manejo de objetos). Por ejemplo, la capacidad de marcha de un niño ciego comienza después de los 24 meses de edad, a diferencia del normovisual que se inicia frecuentemente alrededor de los 14 meses.

Además de la visión, parece que las pautas de crianza y la calidad de la relación de los padres y el hijo pueden ser un factor para el desarrollo motor del niño. Esto puede tener un efecto, tanto directo como indirecto, pues a una mayor interacción con el padre y la madre el menor logrará una mayor estimulación y manejo de los objetos (Fraiberg 1971).

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ESTIMULACIÓN PRECOZ.
Los expertos en Estimulación Temprana o Precoz consideran los siguientes propósitos básicos:
1) Estimulación psicomotriz para facilitar las habilidades de exploración del entorno, manipulación, orientación y movilidad.
2) Estimulación multisensorial para la mejor utilización de la información recibida del medio.
3) Estimulación refleja: el niño con discapacidad visual nace con todo su bagaje de reflejos como el niño normovisual. Posee al momento de nacer todos los reflejos arcaicos. En la mayoría de las afecciones que determinan trastornos visuales, el reflejo palpebral, reacciona sólo ante estímulos mecánicos (soplo, viento, ruido) y no responde a los lumínicos como en el niño normovisual. Se lo se estimulará en la adquisición de los reflejos de defensa ( Landau y paracaidista).
4) Estimulación de la locomoción: en esta estimulación se seguirán todos los pasos del desarrollo de la locomoción, desde el control nucal hasta la marcha, siempre enseñando al bebé las posiciones que debe adoptar para lograr una postura o una acción. Aunque al principio no entienda, explicarle sencilla y concretamente qué y para qué se hace. Se lo alentará constantemente y se lo premiará con mimos, caricias, etc. La estimulación será auditiva, (a través de sonidos con juguetes sonoros, la voz de la madre, etc) y táctil (con roces, caricias, etc.) y encaminada a desarrollar el control nucal, cambios de decúbito, sentado, gateo (cuadrupedia), bipedestación y marcha, "el deseo de caminar lo impondrá el niño". Subir y bajar escaleras. Caídas: es fundamental la educación de la caída, para que no se paralice ante una situación peligrosa. Realizar actividades de relajación. No cambiar de lugar los objetos peligrosos de la casa, sino enseñarle que se encuentran en ese lugar, utilizando todos los sentidos para localizarlos y tratar de evitarlos.
5) Esquema corporal: La imagen corporal es muy particular, muy subjetiva y en cada caso diferente, según haya sido la percepción de cuerpo de cada individuo y de acuerdo con su patología. La estimulación se hace para ayudar a formar su imagen corporal y la toma de conciencia de sí mismo. Se trabajará en el reconocimiento del cuerpo, relación parte -todo, actitudes que adopta el cuerpo en el espacio. Esto se logra con contactos y movimientos del cuerpo del niño, nombrando sus partes con el nombre real, explorando el cuerpo del otro, que servirá de modelo, para que pueda formar una imagen mental de otros cuerpos, diferente de la suya.
6) Expresión mímica y gestual: En los primeros días del nacimiento la cara carece de mímica, luego van apareciendo movimientos reflejos y más adelante movimientos voluntarios. Es la traducción del estado afectivo. El bebé ciego congénito la posee al principio porque estos movimientos son reflejos, luego al no tener un retorno con la mirada, la pierde; el ciego adquirido la tiene, pero la va perdiendo por falta de estímulo. Se enseñará utilizando la técnica del espejo, copiando las expresiones del rostro del otro. La finalidad es lograr la integración social, ya que las personas normovisuales las utilizan naturalmente para expresar sus estados de ánimo. Se estimulará también en los juegos de roles, cuentos, dramatizaciones, teatro.
7) Desarrollo del lenguaje: comprobar movimientos respiratorios en el otro, de la lengua y labios, siempre teniendo como modelo el cuerpo del otro. Contacto cuerpo a cuerpo, que toque la cara y el cuello para que sienta los movimientos de quien le habla. Emitir sonidos, sílabas, frases cortas (según la edad del bebé). Hablarle, hacerle preguntas, nombrar los objetos, que pida los objetos por su nombre, cuando entre o salga del lugar donde él está siempre diga "hola" o "adiós", háblele cuando se mueva cerca o lejos de él. Cuando el lenguaje se desarrolla sin experiencias sensoriales directas, aparecen el verbalismo (según Nolan) o puede ser síntoma de una inapropiada estimulación y experiencia (según Barry Hampshire).
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIALÉsta debe considerar:
a) Desarrollo perceptual: cuanto mayor sea el número de experiencias sensoriales, aunque al principio sean indiscriminadas e inconscientes, mayor será el campo de interés que hará que el niño se mueva y se vuelva activo.
b) Estimulación táctil: no sólo será con las manos sino con todo el cuerpo, sintiendo texturas, temperaturas, pesos, tamaños y formas diferentes (tocar, manipular, manotear).
c) Estimulación de la prensión: llevar manos y objetos a la boca, primero con ayuda enseñando los esquemas de acción, poder "ver con sus manos". Golpear, frotar, agarrar, tirar, tomar, utilizar la pinza fina, etc. Todos estos movimientos deben tener un sentido. Sentir el calor y el olor de la comida, tomarla con las manos cuando es pequeño, luego aprenderá el uso de los cubiertos.
d) Estimulación Auditiva: diferenciar sonidos del propio cuerpo, sonidos cotidianos, sonidos de la naturaleza, de los animales, de los objetos, de los instrumentos musicales. También es importante el silencio como contraste.
e) Estimulación Olfatoria y Gustativa: sentir olores y sabores de diferentes sustancias que sean posibles de probar, chuparse las manos y dedos, chupar objetos y alimentos, olerlos. Saber discriminar las sustancias tóxicas o no comestibles.
f) Sentido kinestésico: sentido de posición y movimientos del cuerpo en el espacio sin incumbencia de la visión. Vivenciar el movimiento corporal, se ejercitará con juegos de imitación al principio.
ESCALAS PARA EVALUAR EL DESARROLLO MOTRIZ.Dentro de la edad pre- escolar , se observo una carencia de escala apropiadas, la mayoría de ellas fueron concebidas para determinar el desarrollo motor de individuos ciegos de más de 6 años .tales trabajos incluyen el test de imagen corporal de los niños ciegos , aunque no todos los test o pruebas que nombrare a continuación no motrices considero importante nombrarlas ya que de alguna manera también influyen en ella.
Los instrumentos más frecuentemente utilizados son los siguientes:
Area de Inteligencia y Desarrollo:
  • Escala Alexander.
  • Escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia de BRUNET-LEZINE.
  • WISC. Escala de Inteligencia de Weschler para niños
  • MSCA. Escala de Aptitudes y Psicomotricidad para niños.
Área pedagógica:
  • BADIMALE. Batería Diagnóstica de la Madurez Lectora.
  • IHE. Inventario de Hábitos de Estudios.
  • KUDER-C. Registro de Preferencia Vocacional.
  • Pruebas Pedagógicas Graduadas para Preescolar y Ciclo Inicial.
  • Pruebas de Estructura Rítmica de STAMBACK.
  • Pruebas Psicopedagógicas de Evaluación de Técnicas Instrumentales de CANALS.
  • TALE. Test de análisis de la lecto-escritura
  • Test de Conceptos Básicos de BOEHM.
  • INIZAN. Cuándo enseñar a leer.
  • Test ABC de FILHO.
  • ITPA. Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas.
  • Área de Personalidad.
  • CEP. Cuestionario de Personalidad.
  • Cuestionario de Adaptación para Adolescentes y Adultos.
  • HSPQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes.
  • TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Evaluación Infantil.
  • IAC. Inventario de Adaptación de Conductas.
Área de aptitudes:
  • BAPAE. Batería de Aptitudes para el Aprendizaje Escolar.
  • CARAS. Percepción de diferencias.
A su vez, podemos señalar algunas pruebas específicas para ciegos, como son:
  • Test Williams o Test de Inteligencia para Niños Ciegos o con Defectos de Visión.
  • BLAT o Test de Aptitudes de Aprendizaje para ciegos.
  • Escala de Madurez Social para Niños Ciegos en edad Preescolar.
  • Escala de REYNELL ZINKIN o Escala de Desarrollo para Niños Pequeños Deficientes Visuales.
  • Escala de Desarrollo del Proyecto OREGON.
  • Test de evaluación del esquema corporal en los niños ciegos.
APOYO AL PROFESORADO.
Es ésta una de las tareas prioritarias para el Psicólogo: asistir técnicamente a los profesores itinerantes en relación a su desempeño de la función tutorial, que ha de dirigirse hacia las siguientes áreas de intervención al ser las que, fundamentalmente, se han de tener en cuenta en el trabajo con alumnos deficientes visuales graves:
  • Desarrollo madurativo del niño,
  • Incorporación a la Escuela Infantil,
  • Estimulación/entrenamiento visual,
  • Orientación y movilidad,
  • Habilidades de la vida diaria,
  • Técnicas instrumentales básicas braille/tinta,
  • Habilidades sociales,
  • Ocio, tiempo libre y deporte,
  • Nuevas tecnologías,
  • Orientación personal, escolar y vocacional,
  • Adaptaciones curriculares,
  • Asesoramiento/apoyo al profesorado de aula,
  • Asesoramiento al centro educativo,
  • Coordinación con otros profesionales y equipo,
  • Atención a familias.
Esto es posible a partir de reuniones periódicas con el profesorado, en las que se recaba información sobre las necesidades educativas derivadas de la práctica diaria con los Alumnos Deficientes Visuales Graves, y se transmite información de la Evaluación, tanto del Funcionamiento Visual como Psicopedagógica realizada a los alumnos. Estos contactos pretenden servir de ayuda y orientación sobre las áreas de intervención deficitaria y colaborar en la formalización de estrategias de trabajo.
La Escala del desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet- Lezine (de 0 a 5 años) se basa en cuatro categorías:
(P) Control postural y motricidad
(C) Coordinación oculomotriz y conducta adaptativa a los objetos
(L) Lenguaje
(S) Sociabilidad o relaciones sociales y personales
MOTRICIDAD EN LOS CIEGOS.
Para entrar en tema, el mayor porcentaje de personas ciegas es por causa de la diabetes, seguida por glaucoma, cataratas (congénitas o adquiridas), y en los bebés la retinopatía del prematuro (fibroplasia retrolental por excesiva concentración de O2).
Otras etiologías, no tan frecuentes, son: traumatismos, infecciones, (HIV, rubéola, sarampión), enfermedades hereditarias, malformaciones congénitas, síndromes como Marfan, Biedle Bardet, Down, Usher, ELA, etc. que determinan alteraciones en cualquier sector de las vías ópticas o en la corteza visual, produciendo ceguera pura; ceguera como secuela, o ceguera como signo de patologías sistémicas. Cuando llega una persona a una institución, a esta persona con su trastorno visual, se le deben realizar entrevistas de admisión con Psicólogo, Asistente Social, Gabinetista y Kinesiólogo, (profesionales que conforman el equipo psicotécnico).
En la admisión y con respecto a la Psicomotricidad, se evalúa a la persona, utilizando diversas pruebas para conformar un Perfil Psicomotriz, a partir del cual se comenzará la reeducación.
Dentro de este perfil psicomotriz encontramos varios ítems, a saber:
Esquema Corporal
Equilibrio
Coordinación Dinámica General
Orientación Espacial
Organización Temporal
Coordinación Dinámico- manual y Visomotora (para el disminuido visual)
Relajación
Tono y Postura
Respiración
Luego de esta evaluación, se elabora un plan de trabajo, basado en las posibilidades individuales, el diagnóstico y pronóstico del médico oftalmólogo o del especialista tratante y las expectativas de vida y ganas de rehabilitarse de cada persona. Siempre se tendrá en cuenta y se trabajar sobre las conductas afectiva, psicológica, psicomotriz y social.
En Psicomotricidad se trabaja desde el área corporal, pero hay que saber mirar lo que "el cuerpo expresa, lo que el cuerpo habla, lo que el cuerpo dice" lo que le pasa a nivel de las otras conductas, manifestándose de diferentes formas, la más evidente manifestación es la tónico- postural.
No es lo mismo la reeducación de un joven, quien tiene puestas sus esperanzas en seguir una carrera, en un puesto de trabajo o en formar una familia, que la reeducación de un anciano donde lo primordial para él, es pasar el tiempo entretenido en compañía de alguien.
La evolución del tratamiento dependerá de cada caso en particular, según su condición social y psicológica. Si convive con familiares, depende del "dejar hacer" de éstos, el tiempo de su rehabilitación; si vive solo la rehabilitación será más rápida por el instinto de supervivencia. Ya teniendo en cuenta estas variables únicas para cada persona, elaborado el plan de trabajo, se pasa al abordaje terapéutico que es un proceso de aprendizaje, un volver a empezar una nueva forma de vida.
Lo que se trabaja primero es el Esquema Corporal, base de toda la reeducación psicomotriz. En general, las personas con ceguera congénita o con disminución visual, poseen una imagen mental muy particular o distorsionada de su esquema corporal.
Así, el ciego congénito puede elaborarla solamente a partir de sensaciones táctiles, auditivas, kinestésicas y olfatorias y gustativas. El disminuido visual a partir de su resto visual, que está distorsionado según la patología que lo afecte (visión túnel, periférica, borrosa, escotómica, alteración para la visión de colores, diurna, nocturna, etc.) El ciego adquirido posee imagen mental de su cuerpo, pero se va desdibujando con el paso del tiempo.
La reeducación del Esquema Corporal entonces consistirá en:
adquisición o reafirmación de nociones del propio cuerpo, de sus segmentos, órganos internos y su función;
consistencia de las diferentes partes, temperatura, textura, movimientos que realizan cada una de las articulaciones;
integración de los segmentos en un todo: el cuerpo;
reconocimiento/ imitación de posiciones y actitudes corporales en sí mismo y en el otro;
gestualidad (fundamental en la relación social). Trabajamos con el propio cuerpo y el del otro, con sensopercepción, kinestesia y objetos como muñecos articulados o rompecabezas de figura humana para componer "el todo".
El equilibrio se pierde en el ciego adquirido y en el disminuido visual, porque se altera el trípode de sustentación que lo mantiene (visión, audición y propiocepción).
El ciego congénito ya tiene su SNC programado para mantenerse equilibrado y se estimula así desde el comienzo de sus desarrollo locomotor. Por lo tanto tendrán mayores dificultades en el equilibrio los ciegos adquiridos y los disminuidos visuales. La postura erecta en la persona con discapacidad visual, se caracteriza por tener los miembros inferiores en abducción y rotación externa para aumentar la base de sustentación, tronco en leve hiperextensión, cabeza con ligera hiperextensión e inclinación lateral colocando el oído de mejor audición levemente hacia el frente y arriba.
La reeducación del equilibrio comienza con :
- la concienciación de las sensaciones plantares; - la ejercitación del cuerpo en distintas posturas estáticas o en actitudes dinámicas; - toma de confianza y adaptación a la altura; - entrenamiento de las caídas.
La Coordinación Dinámica General implica lo que denominamos actividades motrices básicas (marcha, carrera, salto, arrojar y recibir, treparse, suspenderse, traccionar, empujar). La marcha todos la tienen, de una forma u otra, por la necesidad de desplazarse. Pero si observamos la marcha de las personas con déficit visual, encontramos una característica, se realiza con aumento de la base de sustentación y con arrastre de los pies, (para no perder el contacto con el suelo), con el cuerpo en extrema tensión, atento a lo que ocurre a su alrededor y con los miembros superiores hacia adelante para protegerse.
La reeducación se realiza con marchas en distintos apoyos y en diferentes planos. La reeducación de las demás actividades ya nombradas, se estimula para brindar confianza y seguridad en sí mismo; suprimir los miedos y ansiedades; disminuir sincinesias y contracturas producidas por la falta o la alteración visual, con un entrenamiento acorde y con los elementos que resulten necesarios.
La Orientación Espacial se trabaja desde: a) el espacio que ocupa el propio cuerpo y sus movimientos segmentarios; b) el espacio total, que es el espacio ocupado por el cuerpo en sus desplazamientos; y c) las relaciones espaciales dadas por el cuerpo, otros cuerpos y/u objetos que se encuentren en ese espacio.
Los objetivos de esta ejercitación son: 1) mejorar la movilidad dentro del espacio; 2) lograr la adquisición de confianza para lograr independencia y autovalimiento en la calle, espacios abiertos y lugares donde deba movilizarse por sí solo.
El ciego congénito tiene una noción muy particular del espacio, sus movimientos son limitados y cautelosos, se maneja con extrema hipokinesia, en la mayor parte de los casos fomentada por la familia "para que no se lastime o no rompa nada es preferible que permanezca sentado". Entonces tratamos de que se haga exactamente lo contrario, trabajamos estimulando a que los movimientos y desplazamientos sean amplios, muchas veces, utilizando música con distintos ritmos para estas actividades. Se trabaja la lateralidad, con el afianzamiento de nociones de derecha/ izquierda, fundamentales para la correcta orientación espacial y la lectoescritura Braille.
La Organización Temporal se trabaja para afianzar las nociones de tiempo, (antes- ahora- después; pasado- presente- futuro; distintos momentos del día). Esta ejercitación se realiza al principio con movimientos corporales, ir de lo concreto para luego pasar a la abstracción basada en narraciones de diferentes situaciones de los momentos del tiempo.
Los objetivos de la estimulación de la Coordinación Dinámica Manual y Visomotora son: a) reconocerse a sí mismo; b) relacionarse y conocer el mundo que lo rodea; y c) tener acceso a la cultura y a la educación. Para lo cual realizamos una ejercitación que logre: 1) independencia segmentaria de los miembros superiores; 2) educación de la prensión; 3) estimulación de la percepción táctil; y 4) ejercicios preparatorios al Braille.
La percepción táctil se estimulará especialmente con el ciego adquirido, ya que el congénito se maneja muy bien con el tacto, hablando de personas adultas. En los bebés forma parte de la Estimulación Temprana. La mayor dificultad la presentan los diabéticos, los que trabajaron con sustancias corrosivas o cáusticas y los que por su patología de base tienen disminuida la sensibilidad táctil. Para que el daño no se acelere en el diabético se debe enseñar a preservar las yemas de los dedos pulgar, índice y mayor al realizarse las pruebas del hemotest, a cuidarse de las quemaduras y heridas cortantes en esos dedos particularmente.
Hablando de Relajación, la misma se entrenará para disminuir el nivel de tensión que produce la realización de cualquier actividad en la persona con déficit visual. Además se dice que si la persona no está tensionada puede desarrollar más fácilmente el sentido radiestésico o sea el poder percibir los obstáculos que se encuentren frente a ella. Trabajamos con distintas técnicas de relajación, ya sean globales o segmentarias luego de cada sesión o para aquel que lo necesite en particular.
En cuanto a la Respiración, se utilizan ejercicios respiratorios para moderar el ritmo cardiorrespiratorio, entre y luego de efectuar cualquier tipo de actividad de la reeducación psicomotriz.
Todo esto parece un trabajo largo y tedioso, pero en la práctica es todo lo contrario pues no solamente se realizan ejercicios, sino además juegos con aplicaciones de lo que hemos trabajado esa sesión, a pesar de ser jóvenes, adultos o mayores. ¿A quién no le gusta jugar? Como culminación y síntesis del trabajo corporal hacemos muchas veces, esto que visto desde afuera parece banal o superficial, que es la dramatización o la aplicación a la danza.
Desde la mirada psicomotriz para poder realizarlas, debe existir:
1) Desde lo corporal:
un total dominio del cuerpo,
equilibrio en los desplazamientos,
manejo del espacio,
de la lateralidad,
nociones temporales,
economía de movimientos
relajación y la respiración correcta
emisión de voz y sonidos en la dramatización
coordinación
2) Desde lo cognitivo:
nivel de pensamiento
aprendizaje
evocación
3) Desde lo social:
socialización
integración
solidaridad
4) Desde lo afectivo: - sentimientos y emociones - sensación de bienestar por realizar una actividad física - sentirse valorizado - alegría de vivir por haber podido realizarse como persona
Los niños con disminución visual deberán ser estimulados a mirar, para aprender a utilizar la coordinación visomotora, obtener imágenes un poco más claras, reforzar la coordinación motriz y facilitar el desarrollo de conceptos.
En el niño con pérdida progresiva de la visión, en los primeros años sus esquemas de movimiento se desarrollan en forma normal, tendrán una imagen mental y espacial y los esquemas motrices internalizados aunque no puedan ver. El primer objetivo será concentrar su atención en los recuerdos visuales que conserven, en relación al espacio; a medida que se adapten a la utilización de la coordinación audiomotora y no visomotora, para la orientación espacial y los movimientos.

BIBLIOGRAFIA
El desarrollo psicológico de los niños ciegos en la primera infancia; Miguel Pérez Pereira; Josefa Castro; Ediciones PAIDOS Barcelona, Buenos Aires; 1ª edición 1994.
Discapacidad visual V; Marta Sarria; Región latinoamericana; N 55; 1987.
Educación de alumnos con deficiencias visuales en una escuela ordinaria; J. Kirk Horton; Director de país , Helen Keller internacional; UNESCO 1988.
Apuntes de Internet.

3 comentarios:

Dina dijo...

Estudio el primer año de Terapia Ocupacional y Recreativa en la universidad de San Carlos de Guatemala, en verdad me ha sido muy útil la información, gracias!!!!!

Dina
keepsmile25@hotmail.com

Maria del Pilar dijo...

Me ayudo mucho esta informacion , pero queria saber si tienes mas informacion sobre como realizar ejercicios o alguna terapia para ayudar a mejorar el control postural y el equilibrio,

Saludos
Pilar

Maria del Pilar dijo...

Hola queria saber si tienes mas informacion de reeducacion psicomotora en personas ciegas y de baja vision, ya que estaba pensando en que ejercicios y que terapia podria realizar para mejorar el control postural y el equilibrio.

Saludos y estaria muy agradecida

PSICÓLOGOS CIEGOS

  Algunos cybernautas tienen interés en saber si una persona con alguna discapacidad visual puede ejercer como psicólogoo/a. Les dejam dejam...