ASTRONOMÍA Y CEGUERA.

Consulta:
Estimado Iván Tapia:
Escribo desde Bogotá, Colombia. El motivo de mi mensaje es una solicitud que hago a ud. por su experiencia en el campo de la tiflología. Como sabrá, estamos realizando junto con unos compañeros de universidad, nuestro proyecto de grado para optar por el título como diseñadores industriales en la Universidad Autónoma de Colombia.
Estamos trabajando como tema de proyecto "Universo para invidentes". Hemos estado realizando un "barrido" de información en torno a dos temáticas que nos son pertinentes: El fenómeno de la ceguera y la carta celeste como dos temas que pretendemos acercar. El proyecto lo estamos realizando de la mano con el Planetario de Bogotá y hemos estado estableciendo los nexos correspondientes a entidades como el INCI (Instituto Nacional para Ciegos) y el CRAC (Centro de Rehabilitación del adulto Ciego).
Hemos seguido de cerca sus publicaciones en su blog y algo que nos gustaría saber es cómo podemos hacer inclusivo el planetario para la población ciega, qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar el espacio o la actividad. El proyecto está dirigido para un segmento que el Planetario ha denominado jóvenes y adultos (18 - 60 años). Buscamos crear una experiencia en torno a la carta celeste, lograr que el ciego tenga conocimiento del espacio y pueda entender como ubicarse con una carta celeste en el firmamento.
Personalmente pienso que  la carta celeste como tal brinda ciertas herramientas como la representación pictórica de las estrellas a través de puntos...pero más que un papel con relieves queremos acercar al ciego a la experiencia que implica ver el firmamento.
Conocemos referentes en España como el Cosmo Caixa en Barcelona y el museo tifliológico...o el Planetario en Mendoza - Argentina- que es el más avanzado en el tema haciendo un espacio donde el ciego por medio de percepciones sensoriales no sólo táctiles, sino gustativas, olfativas y audibles entiende el tema de la carta astral propiamente dicha.
¿Qué consideraciones desde su experiencia, deben ser tenidas en cuenta si además de divulgar conocimiento científico buscamos que el ciego se sienta parte del planetario y en igualdad de condiciones?
Respuesta:
Estimado Sebastián Chacón:
Entiendo que la pregunta con que usted termina su carta es la consulta de fondo sobre el tema “la persona ciega y el cosmos”. Usted y equipo nos plantean “¿Qué consideraciones desde su experiencia, deben ser tenidas en cuenta si, además de divulgar conocimiento científico, buscamos que el ciego se sienta parte del planetario y en igualdad de condiciones?” De esta consulta puedo inferir que vuestro propósito es: Permitir que la persona con discapacidad visual: a) se sienta motivada por el conocimiento astronómico; b) participe en las actividades que desarrolla el planetario de su ciudad; y c) pueda acceder a esas experiencias e informaciones tan fluidamente como un normovisual.
Para tal efecto ustedes tendrían que considerar los siguientes aspectos, propios de la discapacidad visual.
1) Es de Perogrullo pero es preciso recordar que un ciego de nacimiento jamás ha visto el cielo, las estrellas, la luna ni el sol. De este último sólo ha percibido el calor. De los otros elementos nombrados ha escuchado una serie de comentarios, muchos de ellos altamente subjetivos, que le confunden y le hacen sentir sumamente desvinculado de una realidad que es visible sólo para los que ven. Sin embargo, sería interesante abordar el tema de lo relativas que son esas imágenes del cielo que tienen las personas normovisuales, ya que ellas dependen de los telescopios y diversos aparatos de observación; de las distancias y el tiempo en que se encuentran los astros del universo; y de nuestras propias limitaciones visuales. En cierto modo, los normovisuales –mal llamados “videntes”- también somos en cierto modo ciegos contemplando el universo. Discúlpenme esta digresión, pero creo que comentarla con las personas ciegas será una buena forma de darles más seguridad en su exploración del cosmos.
2) La persona ciega adquiere el conocimiento del espacio tridimensional fundamentalmente por medio del desplazamiento y utilizando los sentidos de la percepción de obstáculos, el tacto, el oído y el olfato. El aprendizaje de la tridimensionalidad es previo a la bidimensionalidad de las imágenes, que son representaciones táctiles de una realidad visual que él no comprende. Por ejemplo si usted para representar la Luna traza un círculo en relieve sobre una página lisa, esta representación de la esfera lunar no será comprensible para el ciego como lo es para un normovisual y requerirá de una explicación; mayormente complicado será representar a Saturno y sus anillos. Aún más, el reconocimiento de superficies (que implican reconocimiento de material, texturas, temperatura, consistencia, peso) es previo a la bidimensionalidad de un mapa en relieve o una carta celeste, en vuestro caso.
3) Los aprendizajes son significativos, motivadores e interesantes para una persona ciega, cuando implican experiencias prácticas en que puede intervenir su cuerpo, inteligencia y sensorialidad. En el pasado las personas ciegas fueron muchas veces entusiasmadas y atrapadas en aprendizajes verbalistas y memorísticos, que daban la impresión al observador normovisual de estar ante un conocedor experto pero en realidad exhibían un conocimiento irreal, llamado “verbalismo”. Se debe evitar caer en el camino fácil de las explicaciones en audio o en sistema Braille y prescindiendo de la exploración personal corporal y sensorial.
4) Las personas ciegas cuentan con instrumentos de comunicación y lectura, como el Sistema Braille, el ordenador adaptado para ciegos, los medios de acumulación de información en audio y otros; que les permiten registrar y acceder a la información. Estos instrumentos deben ser utilizados para enriquecer la experiencia, pero jamás deben reemplazarla. Tampoco se debe eliminar el uso de estos recursos didácticos y de comunicación, sino utilizarse en consonancia con las acciones en terreno.
5) Una de las principales limitaciones que importa la ceguera es la llamada “control del ambiente”, que consiste en un sentimiento o sensación de incapacidad o imposibilidad de saberlo todo de inmediato o de atrapar conocimientos del ambiente, como lo hace quien posee el sentido de la vista. Ya que ésta es un sentido abarcador, que actúa a distancia y puede percibir objetos, hechos, personas, etc. sin necesidad de tocarlos; el individuo ciego tiende a percibirse a sí mismo, en comparación con el normovisual, en situación de inferioridad o con una desventaja. Cualquier experiencia que le brinde herramientas para controlar mejor el ambiente, será altamente positiva en su desarrollo personal en términos de autovaloración como de desenvolvimiento con el entorno.
6) El espíritu de la actual Educación y Rehabilitación de personas ciegas es la inclusión. Podemos integrar a una persona con discapacidad visual en un ambiente común, pero tal integración no asegura per se la inclusión activa de la persona ciega a ese medio. Una estrategia exitosa es la incorporación de las personas sin discapacidad a las experiencias especiales y a las adecuaciones que se hagan en el medio. De este modo ciegos y normovisuales podrán vivir las mismas experiencias y aprenderán unos de otros. Además, se promoverá la verdadera integración de ambos grupos.
Dadas estas consideraciones y teniendo en cuenta que vuestros objetivos son, entre otros: 1) “Lograr que el ciego tenga conocimiento del espacio (estelar) y pueda entender como ubicarse con una carta celeste en el firmamento”; y 2) “Hacer inclusivo el planetario para la población ciega”; sugiero las siguientes medidas a tener en cuenta en el diseño del espacio, sus adecuaciones, la carta celeste y las actividades especiales para ciegos, dentro del Planetario:
A) Definir exactamente qué aspectos del cosmos se pretende enseñar a la persona ciega, a objeto que a partir de esos propósitos, se desarrolle un material adecuado para el logro de ese fin.
B) Planificar un programa “Visita guiada para personas con discapacidad visual”, propio del Planetario. Dicho programa debería consistir en términos generales en los siguientes pasos sucesivos:
1) Charla introductoria en la que se entrega una información general sobre lo que se va a experimentar, con apoyo auditivo. Advertir que todo este material que ellos “verán” es tan sólo una reproducción de la realidad;
2) Recorrido táctil de modelos de cuerpos celestes (planetas, satélites, estrellas, etc.), teniendo en cuenta temperaturas, peso, texturas, material. Cada modelo podría contar con una explicación en audio y una placa en braille indicando su identificación;
3) Recorrido en desplazamiento y táctil de modelos de sistema solar (a escala, si fuese posible) y modelo de galaxia (todo esto en una sala aparte);
4) Tocar gran mapa celeste en relieve (placa metálica con cuerpos sobre relieve). Sugiero que al tocar cada estrella, un dispositivo electrónico dice su nombre, ya que los puntos del sistema braille podrían confundirse con los puntos que representan el cuerpo celeste.
5) Entregar a la persona ciega un mapa celeste en relieve sobre plástico, confeccionado por thermoform (máquina que graba en láminas de plástico por medio de calor, en base a una matriz que puede ser metálica). Ayudarle a identificar en la lámina algunos cuerpos o grupos de cuerpos celestes (las estrellas más cercanas al planeta,  las principales constelaciones, etc.)

6) Al término de la visita, se entregará a la persona ciega un folleto informativo en braille sobre el Planetario y otras informaciones astronómicas.
C) Considerar otras formas de acceder al conocimiento astronómico, por medio de la informática, sonidos del espacio, uso de programas de mapas de internet y diversas tecnologías.
D) Someter el programa a una permanente evaluación por parte de los usuarios ciegos, a quienes puede solicitarse respondan a ciertas preguntas relativas a la eficacia, claridad e interés de los conocimientos adquiridos durante la visita.
Es todo cuanto puedo sugerir, por ahora, para la ejecución de tan interesante y necesario proyecto. Deseo que tenga usted y equipo pleno éxito en esta iniciativa. Le ruego nos mantenga informados sobre sus progresos.
Por último, dígame si me permite publicar esta consulta y la respuesta en el blog Tiflología. Si por razones de su investigación, esto le perjudicaría, lo comprenderé.
Le saluda cordialmente,
 
Iván Tapia Contardo
Especialista en Educación de Ciegos (U.Ch.) 
 

PSICÓLOGOS CIEGOS

  Algunos cybernautas tienen interés en saber si una persona con alguna discapacidad visual puede ejercer como psicólogoo/a. Les dejam dejam...